web counter

 

 

CONSTANTINO EL GRANDE,

274-337

 

LIBROS

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

CUARTO

QUINTO

 

LIBRO SEGUNDO

312 d.C.

 

Durante casi tres siglos, la religión cristiana, siempre predicada y siempre proscrita, creciendo en medio de los tormentos y ganando nuevas fuerzas con sus propias pérdidas, había pasado por todas las pruebas que podían demostrar su divinidad. Se había establecido por los medios más seguros que los hombres pueden emplear para destruir lo que sólo es obra suya; y su establecimiento fue un prodigio cuya duración Dios había prolongado para hacerlo visible a los siglos más lejanos por venir. Cuando el cristianismo ya no necesitó la persecución para demostrar su origen celestial, los perseguidores se convirtieron en cristianos, los príncipes se sometieron al yugo del Evangelio; y puede decirse que el milagro de la conversión de Constantino puso fin a un milagro mayor en la tierra. Veremos la cruz colocada sobre las cabezas de los emperadores y venerada por todo el imperio; la Iglesia llamando en voz alta y sin miedo a todos los pueblos de la tierra; el paganismo destruido sin ser perseguido. Estos grandes cambios fueron el fruto de la victoria de Constantino.

A principios del año 312, Majencio se había declarado cónsul por cuarta vez sin colega. Constantino, habiendo tomado el mismo título por segunda vez con Licinio, cruzó rápidamente los Alpes, y se presentó ante Suze cuando todavía se le creía lejos. Este lugar cubría la entrada a Italia. Situada al pie de estas altas montañas, era fuerte de base, defendida por buenas murallas, por habitantes belicosos y por una numerosa guarnición. El príncipe, para no ser detenido al primer paso, ofreció la paz a los habitantes. Lo rechazaron y se arrepintieron el mismo día. Constantino prendió fuego a las puertas y colocó las escaleras contra las murallas. Mientras algunos de sus soldados lanzaban una lluvia de piedras y balas contra los que se alineaban en la muralla, los otros subían y abatían con picas y espadas a todos los que se atrevían a esperarles. En un momento la ciudad fue tomada; y el vencedor, a este primer ejemplo de valor, capaz de asustar a Italia, quiso añadir uno de clemencia capaz de encantarla. Perdonó a los habitantes. Pero el fuego, más obstinado que su cólera, se había extendido ya a lo largo y ancho; todo lo que la espada perdonó fue caer presa de las llamas. Constantino, alarmado por los enemigos de los que este momento le convertía en súbdito, hizo trabajar a todos sus soldados y trabajó él mismo para apagar el fuego. Su bondad parecía incluso más activa que su valentía; y los habitantes de Suze, doblemente salvados y derrotados al mismo tiempo, llenos de admiración y gratitud, le entregaron su corazón y completaron la conquista.

Marcha hacia Turín. En la llanura de esta ciudad se presenta un gran cuerpo de tropas, cuya caballería, toda cubierta de hierro, hombres y caballos, parecía invulnerable. Esta visión, lejos de intimidar al príncipe y a los soldados, los animó mostrándoles un peligro digno de su valor. La batalla de los enemigos fue triangular. La caballería formó la punta: las dos alas, compuestas por infantería, retrocedieron y se extendieron a gran profundidad. Los soldados de caballería debían entrar de cabeza en el centro del ejército enemigo, atravesarlo por completo y luego, dando la vuelta, marchar sobre sus estómagos a todo lo que encontraran. Al mismo tiempo, las dos alas de infantería se desplegaron y envolvieron al ejército de Constantino, ya roto por la caballería. El príncipe, que tenía ojo militar, comprendió el plan del enemigo en el orden de su batalla. Colocó cuerpos a la derecha y a la izquierda para hacer frente a la infantería y detener sus movimientos. Para él, se coloca en el centro a la cabeza de esta formidable caballería. Cuando lo ve a punto de chocar con el frente de su ejército, en lugar de resistirlo, ordena a sus tropas que se abran: era un torrente que sólo tenía fuerza en línea recta: el hierro con el que estaba revestido quitaba toda la flexibilidad a hombres y caballos. Pero en cuanto lo vio comprometido entre sus escuadrones, lo hizo encerrar y atacar por todos los lados, no con lanzas y espadas, ya que tales enemigos no podían ser atravesados, sino con grandes golpes de mazas de armas. Fueron derribados, aplastados en las monturas de sus caballos, y derribados sin poder moverse para defenderse, o para levantarse cuando fueron derribados. Pronto no hubo más que una horrible confusión de hombres, caballos y armas, apilados unos sobre otros. Los que escaparon de esta masacre quisieron huir a Turín con la infantería, pero encontraron las puertas cerradas; y Constantino, que los persiguió con la espada en la espalda, terminó de despedazarlos al pie de las murallas.

Esta victoria, que no le costó sangre al vencedor, le abrió las puertas de Turín. La mayoría de los otros lugares entre el Po y los Alpes le enviaron diputados para asegurarle su sumisión; todos se apresuraron a ofrecerle comida. Sigonio, a partir de un pasaje de San Jerónimo, conjetura que Verceil opuso cierta resistencia y que esta ciudad fue entonces casi destruida. No se menciona esto en ningún otro lugar. Constantino se dirigió a Milán, y su entrada se convirtió en una especie de triunfo por la alegría y las aclamaciones de los habitantes, que no se cansaban de verlo y aplaudirlo como libertador de Italia.

Al salir de Milán, donde había permanecido unos días para dar descanso a sus tropas, tomó el camino de Verona. Sabía que encontraría allí reunidas las mayores fuerzas de Majencio, comandadas por los mejores capitanes de este príncipe y por su prefecto del pretorio, Ruricio Pompeyano, el más valiente y hábil general que el tirano tenía a su servicio. Al pasar cerca de Brescia, Constantino se encontró con un gran cuerpo de caballería, que huyó al primer sobresalto y se unió al ejército de Verona. Ruricio no se atrevió a realizar la campaña; se encerró con sus tropas en la ciudad. El asedio era difícil: había que cruzar el Adigio y controlar el curso de este río que traía abundancia a Verona: era rápido, lleno de abismos y rocas, y los enemigos vigilaban sus orillas. Pero Constantino engañó su vigilancia: habiendo subido muy por encima de la ciudad hasta un lugar donde la ruta era practicable, condujo parte de su ejército a través de ella sin que lo supieran. Apenas se formó el asedio, los sitiados realizaron una vigorosa salida y fueron rechazados con tanta carnicería que Ruricio se vio obligado a abandonar la ciudad en secreto para buscar nueva ayuda.

Pronto regresó con un ejército más numeroso, decidido a levantar el asedio o a perecer. El emperador, para no dar al asediado la libertad de escapar, o incluso de atacarlo por la retaguardia durante la batalla, dejó una parte de sus tropas frente a la ciudad, y marchó con la otra al encuentro de Ruricio. Primero dispuso su ejército en dos líneas: pero, tras observar que el de los enemigos era más numeroso, colocó el suyo en una sola línea, e hizo un gran frente, por temor a ser envuelto. El combate comenzó al final del día y duró hasta bien entrada la noche. Constantino cumplió con su deber como general y como soldado. Se lanzó a la espesura de la refriega y, aprovechando la oscuridad para correr, sin ser retenido, allí donde su valor le llevaba, atravesaba, masacraba, abatía; sólo se le podía reconocer por el peso de su brazo: el sonido de los instrumentos de guerra, el grito de los soldados, el tintineo de las armas, los gemidos de los heridos, los golpes guiados por el azar, tantos horrores aumentados por el de una noche espesa, no perturbaban su valor. El ejército de socorro fue completamente derrotado; Ruricio perdió la vida: Constantino, sin aliento, cubierto de sangre y polvo, fue a unirse a las tropas en el asedio, y recibió de sus principales oficiales, que se apresuraron con lágrimas de alegría a besar sus manos ensangrentadas, reproches tanto más halagadores cuanto más merecidos.

Durante el asedio de Verona, Aquileia y Módena fueron atacadas: se rindieron con varias otras ciudades al mismo tiempo que Verona. El emperador concedió la vida a los habitantes, pero les obligó a entregar las armas; y para asegurar sus personas, los puso bajo la vigilancia de sus soldados. Como eran más que los vencedores, se pensó que era necesario encadenarlos, y había escasez de cadenas. Constantino les hizo algunas de sus propias espadas, que, forjadas para su defensa, se convirtieron en los instrumentos de su servidumbre.

Después de tantos éxitos felices, nada detuvo su marcha hasta que vio Roma. Sólo se desprende, de una nota de Lactancio, que al acercarse a esa ciudad sufrió algún contratiempo; pero que sin perder el valor, y decidido por cualquier acontecimiento, marchó hacia adelante y acampó frente al Ponte-Mole, entonces llamado puente Milvio. Se trata de un puente de piedra de ocho arcos sobre el Tíber, dos millas por encima de Roma, en la Vía Flaminia, por la que llegó Constantino. Había sido construida en madera en los primeros siglos de la república; fue reconstruida en piedra por el censor Emilio Scauro, y restablecida por Augusto. Todavía se mantiene en pie, habiendo sido reparada por el Papa Nicolás V a mediados del siglo XV.

Lo único que Constantino temía era verse obligado a sitiar Roma, que estaba bien abastecida de tropas y todo tipo de municiones, y hacer sentir las calamidades de la guerra a un pueblo cuyo amor quería ganar. Majencio, ya sea por cobardía o por miedo supersticioso, se mantenía encerrado en sí mismo; se le había predicho que perecería si salía de las puertas de la ciudad: no se atrevía a salir de su palacio si no era para ir a los deliciosos jardines de Salustio. Sin embargo, afectando a una falsa confianza, no había reducido nada de sus libertinajes ordinarios. Como frívola precaución, había suprimido todas las cartas que anunciaban sus desgracias; incluso se arrogaba victorias para divertir al pueblo; y al parecer fue en esta época cuando se hizo condecorar tantas veces con el título de imperator, que se le otorga por undécima vez en un antiguo mármol: una ridícula vanidad, que da a la posteridad, con más precisión que la propia historia, el cálculo de sus pérdidas. A veces protestaba en voz alta que todos sus deseos eran ver a su rival al pie de las murallas de Roma, halagándose, sin duda, para desvirtuar a su ejército, y poco capaz de sentir la diferencia que debe haber entre las tropas de Severo o Galerio y los soldados dirigidos por Constantino y por la victoria. No era ni mucho menos seguro que estuviera tan tranquilo como pretendía. Dos días antes de la batalla, asustado por los presagios y los sueños que su timidez interpretó de forma fatal, abandonó su palacio y se fue a vivir con su mujer y sus hijos a una casa particular. Sin embargo, su ejército abandonó Roma y se apostó frente al de Constantino, el Ponte Mole entre los dos.

Debió de ser entonces cuando Majencio mandó tender un puente de barcas sobre el río, por encima del Ponte-Mole, aparentemente hasta el lugar llamado las Rocas Rojas, a nueve millas de Roma. Era el lugar que había elegido para luchar, bien porque la posición le parecía más ventajosa, bien para obligar a sus tropas a realizar mayores esfuerzos dificultando su retirada, bien porque, desconfiando de los romanos, quería luchar fuera de su vista. Este puente estaba construido de tal manera que podía abrirse o romperse en un momento, estando atado en el centro sólo por picos de hierro, que eran fáciles de desprender. Esto era, en caso de derrota, un medio para matar al ejército victorioso en el mismo momento de la persecución. Los trabajadores escondidos en los botes debían abrir el puente en cuanto Constantino y sus tropas estuvieran en él, para arrojarlos al río. Algunos modernos, basándose en el relato que Lactancio, los panegiristas y Prudencio hacen de esta batalla, niegan la existencia de este puente; afirman que fue desde el puente Milvio desde donde Majencio, en su huida, cayó al Tíber, ya sea porque él mismo lo había hecho romper antes de la acción, como parece decir Lactancio, o porque la multitud de fugitivos lo había arrojado. Pero seguiremos aquí a Eusebio y a Zósimo, que describen en términos precisos este puente de barcas, y cuyo testimonio, muy considerable en sí mismo, sobre todo cuando coinciden, es apoyado aquí por el mayor número de autores.

La noche anterior a la batalla, Constantino fue advertido en un sueño de que debía marcar los escudos de sus soldados con el monograma de Cristo. Obedeció, y al amanecer este personaje victorioso, impresionado por su orden, apareció en los escudos, en los cascos, e hizo que los corazones de los soldados pasaran una nueva confianza.

El veintiocho de octubre Majencio entró en el séptimo año de su reinado. Si hemos de creer a Lactancio, mientras los dos ejércitos estaban en guerra, este príncipe, todavía confinado en Roma, celebraba el aniversario de su acceso al imperio dando juegos en el Circo; y se necesitó nada menos que el clamor y los insultantes reproches del pueblo para obligarle a ir a dirigir sus tropas. Pero los dos panegiristas, uno de los cuales habló al año siguiente en presencia de Constantino, y ambos no dejan piedra sobre piedra en lo que pueda manchar la memoria del vencido, no le imputan este exceso de cobardía; Zósimo está de acuerdo con ellos aquí. Por lo tanto, seguiré su relato, como el más probable.

Majencio, que no se cansaba de inmolar a las víctimas y de interrogar a los arúspices, quiso finalmente consultar el oráculo más respetado, los libros de las sibilas. Allí encontró que ese mismo día el enemigo de los romanos debía perecer. No dudó de que se trataba de Constantino; y, con la fuerza de esta predicción, fue a reunirse con su ejército y lo hizo cruzar el puente de barcos. Para evitar que sus tropas se retiraran, las situó en las orillas del Tíber. Era un espectáculo aterrador, y la visión de un ejército tan hermoso y numeroso anunciaba la decisión de una importante disputa. Aunque el frente se extendía hasta donde alcanzaba la vista, las filas apretadas, las filas multiplicadas, las líneas redobladas y apoyadas por cuerpos de reserva presentaban un grueso muro que parecía impenetrable. Constantino, mucho más débil en número, pero más fuerte por el valor y el amor de sus tropas, hace cargar a la caballería enemiga por los suyos, y al mismo tiempo hace avanzar a la infantería en buen orden. La conmoción fue terrible: los pretorianos, especialmente, lucharon con desesperación. Los soldados extranjeros también opusieron una vigorosa resistencia: una innumerable multitud de ellos pereció, masacrada o pisoteada por los caballos. Pero los romanos y los italianos, cansados de la tiranía y del tirano, no resistieron mucho tiempo a un príncipe que deseaban tener como amo, y Constantino se mostró más que nunca digno de serlo. Después de dar sus órdenes, viendo que la caballería enemiga luchaba obstinadamente por la victoria, se puso a la cabeza de los suyos; se abalanzó sobre los escuadrones más espesos; las joyas de su casco, el oro de su escudo y sus armas lo mostraron a los enemigos y los asustaron: en medio de una nube de jabalinas, se cubrió, atacó, derribó: su ejemplo dio a sus hombres una fuerza extraordinaria. Cada soldado lucha como si  éxito dependiera sólo de él, y que sólo él debe recoger todos los frutos de la victoria.

Ya toda la infantería estaba rota y desbordada: las orillas del río ya no estaban cubiertas más que de hombres muertos y moribundos; el propio río estaba lleno de ellos y no rodaba más que sangre y cadáveres. Majencio no perdió la esperanza mientras vio a sus jinetes luchando; pero, al verse éstos obligados a ceder, huyó con ellos y ganó el puente de los barcos. Este puente no era lo suficientemente ancho para contener a la multitud de fugitivos que se amontonaban unos encima de otros, ni lo suficientemente fuerte para soportarlos. En este terrible desorden se rompió, y Majencio, envuelto por una multitud de su pueblo, cayó, fue tragado y desapareció con ellos.

La noticia de este gran acontecimiento voló enseguida a Roma. Al principio no se atrevían a creerlo; temían que se les negara y que la alegría que les hubiera dado se convirtiera en un crimen. Sólo la visión de la cabeza del tirano aseguró a los romanos su liberación. El cuerpo de este desafortunado príncipe, cargado con una pesada coraza, fue encontrado al día siguiente hundido en el limo del Tíber; le cortaron la cabeza y la colocaron en el extremo de una pica para mostrársela a los romanos.

Este espectáculo dio rienda suelta a la alegría del público e hizo que el vencedor abriera todas las puertas de la ciudad. Dejando la Vía Flaminia a la izquierda, cruzó los prados de Nerón, pasó junto a la tumba de San Pedro en el Vaticano y entró por la puerta del triunfo. Iba montado en un carro. Todos los órdenes del estado, los senadores, los caballeros, el pueblo, con sus esposas, sus hijos, sus esclavos, corrieron a su encuentro: sus transportes no conocían rango: todo resonaba con aclamaciones; era su salvador, su liberador, su padre: parecía como si toda Roma hubiera sido antes sólo una vasta prisión, cuyas puertas abrió Constantino. Todos intentaron acercarse a su carro, que tuvo dificultades para abrirse paso entre la multitud. Nunca el triunfo había sido tan brillante. Uno de los oradores de la época dijo que no eran los despojos de los vencidos los que debían verse, ni las representaciones de las ciudades tomadas por la fuerza, sino la nobleza, liberada de afrentas y alarmas, el pueblo, liberado de las más crueles vejaciones, y Roma, ya libre y recuperada, hizo para el conquistador una procesión más hermosa, en la que la alegría era pura y la compasión no robaba nada a la alegría. Y si, para que el triunfo fuera completo, era necesario ver a los cautivos cargados de grilletes, uno representaba la vara, la tiranía, la crueldad, el libertinaje, encadenado a su carro. Todos estos horrores parecían seguir respirando en el rostro de Majencio, cuya cabeza, levantada en alto tras el vencedor, era objeto de todos los insultos del pueblo. Era costumbre que la pompa del triunfo subiera al Capitolio para dar gracias a Júpiter e inmolarle víctimas: Constantino, que conocía mejor al autor de su victoria, prescindió de esta ceremonia pagana. Se dirigió directamente al monte Palatino, donde eligió su residencia en el palacio que Majencio había abandonado tres días antes. Inmediatamente envió la cabeza del tirano a África; y esa provincia, cuyas heridas aún sangraban, recibió con la misma alegría que Roma esta muestra de su liberación; se sometió de buen grado a un príncipe del que esperaba un trato más humano.

Durante siete días en Roma no hubo más que fiestas y espectáculos, en los que la presencia del príncipe, autor de la felicidad pública, ocupaba casi por sí sola la mirada de todos los espectadores. La gente venía de todas las ciudades de Italia para verlo y participar en la alegría universal. Prudencio dice que a la llegada de Constantino los senadores, que habían salido de las mazmorras y seguían encadenados, besaron sus rodillas y lloraron, que se postraron ante sus estandartes y adoraron el nombre de Jesucristo. Si este hecho no se embellece con los colores de la poesía, hay que decir que estos hombres, que todavía eran paganos, sólo enviaban este homenaje a las enseñas del príncipe, al que estaban acostumbrados a adorar. Lo cierto es que la nueva conquista se esforzó por colmar a Constantino de todo tipo de honores. Sin embargo, en el transcurso del siglo pasado quedó claro que la nueva conquista no era sólo una cuestión del nuevo rey, sino también del viejo rey mismo. El nuevo rey era también el nuevo rey del mundo, y el nuevo rey del mundo, y el nuevo rey del mundo, y el nuevo rey del mundo. Pero el monumento más importante construido en su honor fue el arco de triunfo que aún lleva su nombre. No se completó hasta el año 315 o 316. Se puede ver al pie del monte Palatino, cerca del anfiteatro de Vespasiano, al oeste. Se construyó en gran parte a partir de los restos de obras antiguas y especialmente del Arco de Trajano, del que se transportaron varios bajorrelieves y varias estatuas. La comparación que se puede hacer allí de las figuras retiradas de los antiguos monumentos con las que se trabajaban entonces, muestra cuánto había degenerado ya el gusto de las artes. La inscripción anuncia también, por su énfasis, la decadencia de las letras; dice: que el senado y el pueblo romano han consagrado este arco de triunfo al honor de Constantino, quien, por inspiración de la divinidad y por la grandeza de su genio, al frente de su ejército, pudo, por una justa venganza, liberar a la república del tirano y de toda su facción. Hay que observar que el paganismo utiliza aquí el término general y equívoco de la divinidad para acordar los sentimientos del príncipe con sus propias ideas; pues Constantino no disimuló su apego a la religión que acababa de abrazar: incluso declaró mediante un monumento público a qué dios se creía deudor de sus éxitos. Tan pronto como se vio dueño de Roma, como se había erigido una estatua en la plaza pública, este príncipe, que no estaba embriagado por tantos testimonios ilustres de su fuerza y su valor, hizo colocar una larga cruz en la mano de su figura con esta inscripción: Es por este signo saludable, verdadero símbolo de fuerza y valor, que he liberado a tu ciudad del yugo de los tiranos, y que he restablecido el senado y el pueblo en su antiguo esplendor.

Las estatuas de Maximino, erigidas en el centro de Roma junto a las de Majencio, anunciaron a Constantino la liga secreta formada entre los dos príncipes. Incluso encontró cartas que le proporcionaron una prueba segura de ello. El senado le vengó de esta perfidia con un decreto que le confería, por la superioridad de su mérito, el primer rango entre los emperadores, a pesar de las pretensiones de Maximino. Éste había recibido la noticia de la derrota de Majencio con tanto rencor como si él mismo hubiera sido derrotado: pero cuando se enteró de la decisión tomada por el senado, dejó que su dolor estallara, y no ahorró ni burlas ni insultos.

Estos celos impotentes no podían preocupar a Constantino: sin embargo, no se durmió después de la victoria. Mientras los vencidos sólo pensaban en alegrarse de su derrota, el vencedor se planteaba seriamente cómo asegurar su conquista. Para tener éxito, se propuso dos objetivos: poner fuera de peligro a aquellos a los que no podía lisonjearse de ganar, y enganchar los corazones de los demás mediante la gentileza y la amabilidad. Los soldados pretorianos establecidos por Augusto para vigilar a los emperadores, reunidos por Sejano en el mismo campamento cerca de las murallas de Roma, se habían hecho formidables para sus amos. A menudo habían arrebatado, regalado y vendido el imperio; y recientemente, indignados partidarios de la tiranía de Majencio, a quien habían elevado al trono, se habían bañado en la sangre de sus conciudadanos. Constantino desarticuló esta milicia sediciosa; les prohibió llevar armas, usar el hábito militar y destruyó su campamento. También desarmó a los demás soldados que habían servido a su enemigo; pero los volvió a reclutar al año siguiente para dirigirlos contra los bárbaros. Entre los amigos del tirano y los cómplices de sus crímenes, sólo castigó a algunos de los más culpables. Algunos sospechan que quitó la vida a un hijo que aún le quedaba a Majencio; al menos la historia ya no habla de este niño ni de la esposa de este príncipe, cuyo nombre ni siquiera se conoce. No tiene fundamento que algunos anticuarios la hayan confundido con Magnia Urbica: el nombre de esta última no puede ser adecuado para una hija de Galerio.

Estos rasgos de severidad le costaron demasiado a la bondad natural de Constantino, que encontró en su corazón mucho más placer en perdonar. No le negó al pueblo nada más que el castigo de unos pocos desgraciados cuya muerte fue solicitada. Impidió las oraciones de aquellos que podrían haber temido su resentimiento, y les dio más que la vida al prescindir de su petición. Conservó para ellos sus posesiones, sus dignidades, e incluso les confirió otras nuevas cuando le parecieron merecedoras. Había sido prefecto de Roma en el último año de Majencio; ese príncipe, en vísperas de su derrota, había establecido otro, llamado Annius Anulinus. Habiendo dejado este último su cargo el 29 de noviembre, quizás para ser enviado a África, donde se le ve como procónsul en el 313, Constantino reinstaló en este importante cargo al mismo Aradio Rufino, cuyo mérito había reconocido. Al año siguiente le dio como sucesor a Rufio Volusiano, que había sido prefecto del pretorio bajo Majencio.

La reciente revolución iba a producir un gran número de informadores, como se ve una multitud de insectos después de una tormenta. Constantino siempre había aborrecido a estas almas bajas y crueles, que se alimentan de las desgracias de sus ciudadanos y que, fingiendo perseguir el crimen, sólo persiguen su botín. Desde que estaba en la Galia, les había cerrado la boca. Tras su victoria, dictó dos leyes por las que los condenó a la pena capital. En estas leyes las llamó una vil plaga, el mayor azote de la humanidad. No sólo odiaba a los delatores que atacaban la vida, sino también a los que sólo atacaban la propiedad. La indignación contra ellos prevaleció en su corazón sobre los intereses del fisco y, hacia el final de su vida, ordenó a los jueces que castigaran con la muerte a los delatores que, con el pretexto de servir a la hacienda, hubieran molestado a los legítimos propietarios con injustas argucias.

En los poco más de dos meses que permaneció en Roma, reparó los males de seis años de tiranía. Todo parecía respirar y volver a la vida. En virtud de un edicto publicado en todo su imperio, los que habían sido despojados volvieron a la posesión de sus bienes; los exiliados inocentes regresaron a su patria; los prisioneros que no tenían más delito que haber desagradado al tirano recuperaron su libertad; a los hombres de guerra que habían sido expulsados del servicio a causa de su religión se les dio la opción de reanudar su primer rango o de disfrutar de una exención honorable. Los padres ya no se quejaban de la belleza de sus hijas, ni los maridos de la de sus esposas: la virtud del príncipe aseguraba el honor de las familias. Su fácil acceso, su paciencia al escuchar, su amabilidad al responder, la serenidad de su rostro, produjeron en todos los corazones el mismo sentimiento que la visión de un hermoso día después de una noche tormentosa. Devolvió al senado su antigua autoridad, y en varias ocasiones apostó en esta augusta compañía, que se hizo aún más por el respeto que el príncipe le tenía. Para aumentar su brillo, introdujo en él a las personas más distinguidas de todas las provincias y, por así decirlo, a la élite y la flor de todo el imperio. Supo reconducir al pueblo al deber mediante una autoridad suave e insensible que, sin restarle nada a la libertad, desterraba la licencia, y parecía no tener más fuerza que la de la razón y el ejemplo del príncipe.

Fue en beneficio de sus súbditos que sus ingresos aumentaron con su imperio. Redujo los tributos; y la malignidad de Zósimo, que se atreve a acusar a este príncipe de avaricia y exacciones abrumadoras, queda desmentida por las inscripciones. A continuación veremos otras pruebas de su liberalidad. Era generoso con los extraños; hacía distribuir dinero, comida e incluso ropa a los pobres. A los que, nacidos en el seno de la abundancia, se vieron reducidos a la pobreza por desafortunados contratiempos, les ayudó con una magnificencia que correspondía a su primera fortuna; a unos les dio tierras, a otros los puestos de trabajo que eran capaces de ocupar. Era el padre de los huérfanos, el protector de las viudas. Casó a las hijas que habían perdido a sus padres con hombres ricos que gozaban de su favor, y las dotó de manera proporcional a la riqueza de sus maridos. En una palabra, dice Eusebio, era un sol benéfico, cuyo calor fértil y universal diversificaba sus efectos según las diferentes necesidades.

La ciudad de Roma se embelleció. Hizo construir magníficos pórticos alrededor del gran Circo, con sus columnas enriquecidas con dorados. En varios lugares se erigieron estatuas, algunas de ellas de oro y plata. Reparó los viejos edificios. Hizo construir unas termas en el monte Quirinal que igualaban en magnificencia a las de sus predecesores: habiendo sido destruidas en el saqueo de Roma bajo Honorio, fueron reparadas por Cuadrato, prefecto de la ciudad, bajo Valentiniano III. Una gran parte de ellos permaneció aún bajo el pontificado de Pablo V. Cuando el cardenal Borghese las hizo derribar, las estatuas de Constantino y de sus dos hijos, Constantino y Constancio, fueron encontradas y colocadas en el Capitolio. No contento con dar un nuevo brillo a Roma, reconstruyó la mayoría de las ciudades que la tiranía o la guerra habían arruinado. Fue entonces cuando Módena, Aquilea y las demás ciudades de Emilia, Liguria y Venecia, recuperaron su antiguo esplendor. Cirthe, la capital de Numidia, destruida, como hemos dicho, por el tirano Alejandro, fue también restablecida por Constantino, que le dio su nombre. Todavía la conserva hoy en día, junto con varios bellos restos de la antigüedad.

Todos los estudiosos coinciden, según la crónica de Alejandría, en que es a partir de este año 312 cuando comienzan las acusaciones. Se trata de una revolución de quince años, que antiguamente se utilizaba mucho para las fechas de todos los actos públicos, y que la corte de Roma aún conserva el uso. El primer año de este ciclo se denomina primera indicación, y así sucesivamente hasta el decimoquinto, tras el cual comienza un nuevo ciclo. Volviendo al año 312, encontramos que el primer año de la era cristiana habría sido la cuarta indicación, si esta forma de contar los tiempos se hubiera utilizado en aquella época: de lo que se deduce que, para encontrar la indicación de cualquier año desde Jesucristo, debemos añadir el número de tres al número dado, y dividiendo la suma por quince, si no queda nada, este año será la decimoquinta indicación; si queda un número, este número dará la indicación que buscamos. Hay que distinguir tres tipos de indicaciones: la de los Césares, que también se llama Constantiniana, por el nombre de su instituidor; comenzaba el 24 de septiembre; se utilizó durante mucho tiempo en Francia y Alemania; la de Constantinopla, que comenzaba con el año de los griegos el 1 de septiembre; fue a partir de entonces la más universalmente utilizada: Por último, el de los papas, que al principio seguían el cálculo de los emperadores de los que eran súbditos; pero desde Carlomagno han hecho una nueva indicación, que empezaron primero el 25 de diciembre y luego el 1 de enero. Este último uso aún pervive en la actualidad: así, el primer periodo de la indicación pontificia se remonta al primero de enero del año 313. Justiniano ordenó en el año 537 que todos los actos públicos se fecharan a partir de la indicación.

Esta palabra significa en el derecho romano, la distribución de los tributos, la declaración de lo que debe pagar cada ciudad o provincia. Por lo tanto, es casi seguro que este nombre se relaciona con algún impuesto. Pero, ¿cuál fue este tributo? ¿por qué este círculo de quince años? es sobre lo que los estudiosos admiten que no tienen nada seguro. Baronio conjetura que Constantino redujo el servicio militar a quince años, que al final de este plazo fue necesario indicar un tributo extraordinario para pagar a los soldados que fueron despedidos. Pero este origen es rechazado por la mayoría de los críticos, como una suposición sin fundamento, y sujeta a dificultades insolubles. La razón que determinó a Constantino a fijar el comienzo de la inculpación el 24 de septiembre no es menos desconocida. Muchos modernos no encuentran otra razón que la derrota de Majencio: este acontecimiento fue un momento notable para Constantino; y, para atribuirle el nacimiento de la indicación, suponen que el 24 de septiembre es el día en que Majencio fue derrotado. Pero está demostrado, por un calendario muy auténtico, que Majencio no fue derrotado hasta el 28 de octubre. Si se me permitiera aventurar una conjetura después de tantos estudiosos, diría que Constantino, deseando marcar su victoria y el comienzo de su imperio en Roma con una nueva época, hizo que se remontara al equinoccio de otoño, que caía en aquel momento el 24 de septiembre. De los cuatro puntos cardinales del año solar, no hay ninguno que no se haya utilizado para fijar el comienzo del año entre los distintos pueblos. Un gran número de ciudades griegas, así como los egipcios, los judíos por lo civil, los griegos de Constantinopla empezaban su año hacia el otoño: esta es todavía la práctica de los abisinios hoy en día: los siro-macedonios lo empezaban precisamente el 24 de septiembre. Es muy natural creer que Constantino eligió el punto de los cuatro principales de la revolución solar que estaba más cerca del acontecimiento por el que aprovechó para establecer un nuevo ciclo.

Preocupaciones más importantes ocupaban al príncipe. Debía su conquista a Dios; deseaba devolverla a su autor y, mediante una victoria más gloriosa y más saludable, someter a sus súbditos al amo al que él mismo empezaba a servir. Instruido por obispos llenos de espíritu evangélico, ya estaba lo suficientemente familiarizado con el carácter de la religión cristiana como para comprender que aborrece la sangre y la violencia; que no conoce otra arma que la instrucción y la persuasión amable; y que habría renegado de la venganza ciega, que, tomando los látigos y las espadas de las manos de los paganos, los habría utilizado contra ellos mismos. Se cuidó de no sublevar a los espíritus con edictos rigurosos, y los que le atribuye Teófanes, copiados por Cedrenus, no son menos contrarios a la verdad que al espíritu del cristianismo. Estos escritores, piadosos sin duda, pero de esa piedad que no se debe desear a los amos del mundo, dan crédito a Constantino por haber declarado que a los que persistieran en el culto a los ídolos se les cortaría la cabeza. Lejos de llevar a cabo esta ley sanguinaria, Constantino utilizó toda la indulgencia de una política sabia. No quería cerrar los templos, sino hacer que los abandonaran. Siguió dando los cargos y los mandos a aquellos cuyo nacimiento y mérito los llamaban; no quitó la vida ni la propiedad a nadie; toleró lo que sólo podía ser destruido con una larga paciencia. Bajo su imperio, y bajo el de sus sucesores hasta Teodosio el Grande, encontramos en los autores y en los mármoles todos los títulos de las dignidades y cargos de la idolatría; vemos reparaciones de templos y supersticiones de todo tipo. Pero no debemos considerar como un efecto de esta tolerancia los sacrificios humanos que todavía se realizaban en secreto en Roma en la época de Lactancio, y que sin duda escaparon a la vigilancia de Constantino. Aceptó el manto y el título de Sumo Pontífice, que los sacerdotes paganos le ofrecieron según la costumbre; y sus sucesores, hasta Graciano, tuvieron la misma condescendencia. Sin duda, creían que esta dignidad, que redujeron a un simple título sin función, los ponía en mejor posición para reprimir y sofocar poco a poco las supersticiones, manteniendo a los sacerdotes paganos en dependencia inmediata de su persona. No me corresponde decidir si no llevaron esta indulgencia política demasiado lejos.

No me corresponde decidir si no llevaron esta indulgencia política demasiado lejos: el tormento habría producido obstinación y odio al cristianismo; Constantino supo inspirar amor por él. Su ejemplo, su favor e incluso su gentileza hicieron más cristianos de los que los tormentos habían pervertido bajo los príncipes perseguidores. Poco a poco, la gente llegó a sonrojarse ante los dioses que se fabricaban, y según la observación de Baronio, la caída de la idolatría provocó incluso la caída de la estatuaria. La religión cristiana penetró incluso en el senado, el baluarte más fuerte del paganismo; Anicio, un ilustre senador, fue el primero en convertirse; y pronto, siguiendo su ejemplo, las personas más distinguidas de Roma, los Olybras, los Paulinos y los Bassus, se postraron al pie de la cruz.

El emperador curó todos los males que pudo sin causar nuevas heridas. Recordó a los cristianos exiliados; recogió las reliquias de los mártires y las hizo enterrar con decencia. El respeto que mostró a los ministros de la religión lo hizo más respetable para el pueblo. Trataba a los obispos con toda clase de honores; le gustaba que le acompañaran en sus viajes; no temía degradar la majestad imperial recibiéndolos en su mesa, por muy sencillos que fueran en su exterior. Los obispos de Roma, perseguidos y ocultos hasta ese momento, que sólo conocían las riquezas eternas y los sufrimientos temporales, atrajeron la atención principal de este príncipe religioso. Les regaló el palacio de Letrán, que había sido la casa de Plaucio Letrán, cuyas propiedades había confiscado Nerón después de haberlo matado. Desde que Constantino se convirtió en el amo de Roma, este edificio fue llamado el palacio de Fausta, porque esta princesa hizo allí su hogar. Aunque Baronius sitúa esta donación aquí, parece que debe fecharse después de la muerte de Fausta en el 326. Constantino tenía un palacio al lado de éste, y le hizo una basílica cristiana, que se llamó Constantiniana, o Basílica del Salvador, y se la dio al Papa Milcíades y a sus sucesores. Hoy es San Juan de Letrán. Esta fue la primera herencia de los papas. En Francia ya no es necesario refutar el acto de esta famosa donación, que convierte a los papas en amos soberanos de Roma, Italia y todo Occidente.

Lleno de celo por la majestuosidad del culto divino, Constantino aumentó su esplendor compartiendo sus tesoros con las iglesias. Aumentó el número de iglesias existentes y construyó otras nuevas. Hay muchas iglesias en Roma y en todo Occidente que lo reconocen como su fundador. Es cierto que mandó construir la iglesia de San Pedro en el Vaticano, en el mismo lugar que la basílica más augusta del mundo actual. Aquélla era de una arquitectura tosca, construida apresuradamente, y construida en gran parte con los escombros del circo de Nerón. También construyó en diferentes épocas la iglesia de San Pablo, la de San Lorenzo, la de San Marcelino y San Pedro, la de Santa Inés, que hizo construir a petición de su hija Constantina, y la basílica del palacio de los Sessorianos, que después se llamó iglesia de la Santa Cruz, cuando este príncipe hizo depositar allí una porción de la verdadera cruz. Fundó otras en Ostia, Albania, Capua y Nápoles. Enriqueció estas iglesias con preciosos jarrones y magníficos ornamentos; les dio tierras y rentas para su mantenimiento y para la subsistencia del clero, al que concedió privilegios y exenciones.

En el mismo año o a principios del siguiente, antes de abandonar Roma, dictó un edicto, de común acuerdo con Licinio, muy favorable a los cristianos, que sin embargo limitaba la libertad de culto público a ciertas condiciones. Esto es lo que se desprende de los términos de un segundo edicto hecho en Milán en el mes de marzo siguiente, cuyo original se encuentra en Lactancio; la antigüedad no ha conservado el primero. La primera de ellas no se conserva en la antigüedad. Constantino la envió a Maximino; le informó al mismo tiempo de las maravillas que Dios había realizado a su favor y de la derrota de Majencio. El primero de ellos fue el que le envió a Constantino, quien le informó al mismo tiempo de las maravillas que Dios había realizado a su favor y de la derrota de Majencio. Maximino, como he dicho, ya había escuchado estas noticias con una especie de rabia; pero, tras unos cuantos arrebatos, contuvo su ira, sin creerse aún en condiciones de hacerla estallar mediante una guerra abierta. Incluso llegó a celebrar la victoria de Constantino en sus monedas. Recibió así la carta y el edicto; pero se encontró con la duda de qué debía hacer. Por un lado, no quería parecer que cedía ante sus colegas; por otro, temía irritarlos. Tomó la decisión de dirigir, como de oficio, una carta a Sabino, su prefecto del pretorio, con la orden de redactar un edicto de conformidad, y de hacerlo publicar en sus estados. En esta carta alaba primero a Diocleciano y a Maximiano, que, según él, sólo habían asaltado a los cristianos para hacerlos volver a la religión de sus padres; luego aprovecha el edicto de tolerancia que había dado tras la muerte de Galerio, y sólo habla de la revocación de este edicto de forma ambigua y envuelta; Por último, declara que sólo quiere que se utilicen medios suaves para hacer volver a los cristianos al culto de los dioses, que se permita la libertad de conciencia a los que persisten en su religión, y prohíbe que se les maltrate. Esta ordenanza de Maximino no dio a los cristianos la confianza necesaria para mostrarse en público; sintieron que se la quitaba el miedo; y, ya engañados, no contaron más con estas apariencias de gentileza. Además, había una diferencia notable entre el edicto de Constantino y el de Maximino: el primero permitía expresamente a los cristianos reunirse, construir iglesias y celebrar públicamente todas las ceremonias de su religión; Maximino, sin decir una palabra sobre este permiso, se contentaba con prohibirles cualquier daño. Así permanecieron ocultos, y esperaron su libertad del soberano dueño de emperadores e imperios.

No se puede decir que esto sea algo bueno, pero sí que es algo bueno que tenemos que hacer. Volvió a elegirlo como colega a principios de 313. Fue el primero en ser elegido cónsul, y fue el primero en ser elegido por tercera vez. O bien estaba todavía en Roma el 18 de enero, o se había marchado algún tiempo antes, e hizo una ley muy justa, dada o publicada en Roma en ese día; ponía remedio a las injusticias de los funcionarios de las tallas, que descargaban a los ricos a costa de los pobres.

Licinio no había participado en la guerra contra Majencio. Sin embargo, Constantino se sintió obligado a cumplir la promesa que le había hecho de darle a su hermana Constancia en matrimonio. Los dos emperadores se dirigieron a Milán, donde se celebró la boda. Invitaron a Diocleciano a asistir. Habiéndose excusado este príncipe alegando su gran edad, le escribieron una carta amenazante en la que le acusaban de haber estado unido a Majencio, y de seguir unido a Maximino, su enemigo oculto.

MUERTE DE DIOCLECIANO

Estos reproches asestaron un golpe mortal a Diocleciano, cuyas fuerzas, ya agotadas por el amargo dolor más aún que por los redoblados ataques de su enfermedad, apenas podían sostenerse. Había resentido profundamente la afrenta a su persona cuando sus estatuas fueron derribadas junto con las de Maximiano. Las desgracias de su hija Valérie, cuya libertad había solicitado inútilmente a Maximino, obstinado en perseguir a esta princesa, amargaron aún más su dolor. Finalmente, las amenazas de los dos emperadores le hicieron caer. Se condenó a sí mismo a la muerte; y el poco tiempo que aún vivió lo pasó en crueles agonías. Esta melancolía fatal no le permitía dormir; suspirando, gimiendo, llorando, revolcándose a veces en su cama, a veces en el suelo, así pasaba las noches; los días no eran más tranquilos. Llegó a cortar su comida, y se hizo morir de hambre; algunos dicen que de veneno. Tal fue el final de un príncipe cuya vejez habría sido más feliz, y cuya memoria más honrada, si no hubiera empañado el brillo de sus grandes cualidades con el sangriento edicto que mató a tantos cristianos. No se sabe con exactitud cuántos años vivió; Víctor le da sólo sesenta y ocho. No es posible, como hacen algunos antiguos y muchos modernos, extender su vida más allá del año 313 sin contradecir a Eusebio y Lactancio, que dicen en términos expresos que Maximino, que murió en el 313, fue el último de los perseguidores. Pero hay que decir que Diocleciano pasó el primero de mayo, para encontrar los nueve años al menos iniciados, que Víctor puso entre su abdicación y su muerte. Murió en su palacio de Spalatro, a una legua de Salone, donde M. Spon, en 1675, todavía vio los restos de la magnificencia de este príncipe. Fue colocado entre los dioses, aparentemente por Maximino, tal vez incluso por Licinio.

Aunque este último príncipe nunca había profesado el cristianismo, su enlace con Constantino, y su odio hacia Maximino, le dispusieron a favorecer la religión cristiana. Por lo tanto, se unió de buen grado a Constantino para redactar una declaración que se publicó en Milán el doce de marzo y se envió a todos los estados de los dos emperadores. Confirmaba y ampliaba el edicto que se había dado en Roma unos meses antes: concedía a los cristianos una libertad total y absoluta para el ejercicio de su culto público, y levantaba todas las condiciones por las que este permiso había sido limitado anteriormente; ordenaba que todos los lugares de reunión u otros fondos pertenecientes a las iglesias les fueran devueltos sin demora, y sin exigirles ningún reembolso o compensación, y prometía compensar a expensas de los dos emperadores a quienes estuvieran actualmente en posesión de ellos a título legítimo. También dio, sin excepción, a todos los que profesaban cualquier religión, la libertad de seguirla según su conciencia, y de practicarla en público sin que nadie les preocupara. Todavía no era el momento de imponer el silencio a la idolatría: sus gritos sediciosos habrían levantado a todo el imperio. Bastó con abrir la boca de la verdadera religión y ponerla en situación de confundir a su rival por la sabiduría de sus dogmas y la pureza de su moral. Antes de abandonar Milán, Constantino, para preservar el pudor de un sexo al que no conviene acostumbrar al tumulto de los asuntos y los juicios, promulgó una ley que permitía a los maridos demandar los derechos de sus esposas, incluso sin apoderado.

Luego partió y se dirigió a la Baja Germania. Había oído que los francos, aburridos de la paz, se acercaban al Rin con la élite de su juventud, para lanzarse contra los galos. Corrió a su encuentro y su presencia les impidió intentar el paso. Constantino, que quería atraerlos para derrotarlos, hizo correr el rumor de que los germanos estaban haciendo esfuerzos aún mayores en el lado de la alta Germania, y se puso en marcha como para rechazarlos. Dejó al mismo tiempo buenas tropas al mando de oficiales experimentados, que tenían órdenes de tender una emboscada y de cargar contra los francos tan pronto como hubieran cruzado el río. Todo tuvo éxito según sus designios; los francos fueron derrotados; el emperador los persiguió más allá del Rin, e hizo un desorden tan horrible en sus tierras, que parecía que la nación había sido exterminada. Regresó a Tréveris triunfante. Allí escuchó un panegírico que aún conservamos y cuyo autor es desconocido. La libertad que el príncipe permitía a los idólatras aparece de forma evidente en esta pieza; respira paganismo. La gloria de esta victoria se vio aún más empañada por el espectáculo inhumano de una multitud de prisioneros que fueron expuestos a las fieras y que perecieron con esa intrepidez natural de la nación.

Constantino permaneció en Tréveris durante el resto de ese año y parte del siguiente, ocupado principalmente en procurar nuevas ventajas para la religión que había abrazado. Su primera atención se dirigió a la Iglesia de África, que era la que más había sufrido los rigores de la persecución, y que seguía desgarrada por el nuevo cisma de los donatistas. Merece la pena informar de la carta del emperador a Cecilio, obispo de Cartago. Aquí está tal y como nos lo ha transmitido Eusebio.

"Constantino Augusto a Cecilio, obispo de Cartago. Con la intención de dar a ciertos ministros de la religión católica, esta santa y legítima religión, en las provincias de África, Numidia y Mauritania, lo suficiente para hacer frente a sus gastos, hemos enviado una orden a Ursus, Receptor General de África, para que le dé tres mil becas. Tendrá cuidado de que se distribuyan a los que le indique la lista que le enviará Osio. Si la suma no le parece suficiente para satisfacer nuestro celo, pida sin dudarlo a Heraclio, administrador de nuestros dominios, lo que considere necesario; tiene órdenes de no negarle nada. Y como nos hemos enterado de que hombres inquietos y turbulentos se esfuerzan por corromper al pueblo de la santa y católica Iglesia con insinuaciones falsas y perversas, sepa que hemos recomendado oralmente a Anulino, procónsul, y a Patrice, vicario de los prefectos, que pongan remedio a estos desórdenes con toda su vigilancia. Por lo tanto, si comprueban que estas personas persisten en su locura, acudan de inmediato a los jueces que acabamos de indicarles e infórmenles, para que los castiguen según la orden que les hemos dado. Que el gran Dios le conserve muchos años.

Parece que este dinero estaba destinado al mantenimiento de las iglesias y a la decoración del culto divino. La suma superó los cien mil ecus de nuestra moneda. Osio, del que habla esta carta, era el célebre obispo de Córdoba, que conocía bien las necesidades de la iglesia africana, y en quien Constantino confiaba para la distribución de sus limosnas y para los asuntos más importantes de la religión. Aquí se ve que este príncipe ya estaba al tanto de las cábalas de los donatistas y que pensaba en sofocar este cisma naciente. Lo que también es digno de observar es que Annius Anulino, una de las figuras más ilustres del imperio, que bajo Diocleciano había sido uno de los más violentos perseguidores de la iglesia africana, se emplea aquí para dar a esta misma iglesia un nuevo brillo, ya sea porque había cambiado de religión con el emperador, o porque, habiendo permanecido como pagano, estaba obligado por obediencia a reparar los males que él mismo había hecho.

Constantino le dirigió una carta por la misma época, en la que, después de señalar los méritos de la religión cristiana, declaraba que pretendía que los ministros de la Iglesia católica, de la que Cecilio era la cabeza, y que se llamaban clérigos, estuvieran exentos de todas las funciones municipales, para que, decía, no se distrajeran del servicio de la Divinidad, lo que sería una especie de sacrilegio; ya que, añadía, el homenaje que rinden a Dios es la fuente principal de la prosperidad de nuestro imperio. Anulino cumplió fielmente sus órdenes, y le dio cuenta de ellas en una carta, en la que indicaba que al notificar a Cecilio y a sus clérigos la beneficencia del emperador, había tenido ocasión de exhortarles a unir todos los ánimos en la observancia de la santidad de su ley, y a atender el culto divino con el debido respeto. Al mismo tiempo le envía las quejas de los donatistas, de los que hablaré a continuación. Estos cismáticos, que no compartían la exención, y quizás también los demás habitantes, por un efecto de los celos, se esforzaron varias veces en destruir este privilegio mediante argucias. Las funciones municipales eran onerosas, y la inmunidad de algunos se convirtió en una carga extra para otros. Ese mismo año, Constantino se vio obligado a reiterar sus órdenes al respecto mediante una ley del último de octubre. Sozomeno dice que esta exención se extendió entonces a todos los clérigos de todas las provincias del imperio; y su testimonio está confirmado por una ley hecha para Lucania y el país de los brutos. El propio emperador declara en una ley del año 33o que había establecido esta práctica en todo Oriente, sin duda tras la derrota de Licinio. Pero este privilegio no se concedió en ninguna parte sino a los ministros de la Iglesia católica; los herejes y cismáticos, que pretendían participar en él, fueron expresamente excluidos por una ley del año 326. Constantino, al eximir a los clérigos de los cargos personales, no los eximió de los tributos. Continuaron pagándoles en proporción a sus bienes patrimoniales. Pero liberó a la propiedad eclesiástica de estos impuestos; esto no continuó ni siquiera bajo sus sucesores, cuando la Iglesia se había vuelto lo suficientemente rica como para compartir sin inconvenientes las cargas del Estado, del que sus ministros forman parte.

Estas ventajas concedidas a los clérigos fueron como una señal que llamaba al servicio de la Iglesia a todos los que querían evitar gastos a los que los particulares se prestan sólo con pesar, aunque cosechen los beneficios. Tenían prisa por entrar en el clero; las funciones municipales iban a ser abandonadas por falta de sujetos; la codicia empobrecía al Estado sin enriquecer a la Iglesia, que poblaba de ministros interesados. El emperador, para evitar tanto la excesiva multiplicación de eclesiásticos como la deserción de las funciones necesarias para el Estado, ordenó en el año 320 que en el futuro, sin cambiar nada para el pasado, sólo se hicieran clérigos en lugar de los que murieran, y que sólo se eligieran personas cuya pobreza ya les diera inmunidad. Renovó esta orden seis años después, declarando que los ricos debían soportar las cargas de la época, y que los bienes de la Iglesia debían servir únicamente para la subsistencia de los pobres. Incluso ordenó que, si entre los clérigos ya recibidos había alguno que por nacimiento o por fortuna fuera apto para soportar las cargas municipales, fuera retirado del servicio eclesiástico y devuelto al del Estado. Pero parece que los donatistas, siempre celosos de las ventajas de la verdadera Iglesia, abusaron de esta ley en Numidia, donde eran los más poderosos, y que tomaron de la Iglesia clérigos que no estaban en el caso de la orden. Esto fue, al parecer, lo que dio pie a que Constantino dirigiera en el año 33o a Valentino, gobernador de Numidia, otra ley, cuyo significado me parece que era que los que una vez entraran en la profesión clerical ya no estarían sujetos a un segundo examen de sus facultades, sino que disfrutarían de la inmunidad clerical sin alteraciones.

Aunque se preocupó por el honor y la ventaja de la Iglesia, no perdió de vista el gobierno civil. Durante su estancia en Tréveris, promulgó varias leyes muy sabias para evitar que se sorprendiera a su religión con declaraciones falsas, y para impedir que los jueces apresuraran la condena de los acusados antes de una convicción plena y completa. Para desalentar las acusaciones de delitos que entonces se llamaban de lesa majestad, y que se extendían por todas partes, sometió a tortura a los acusadores que no aportaban pruebas claras, así como a los que les habían incitado a hacer la acusación, y ordenó que se castigara con el suplicio de la cruz a los esclavos y libertos que se atrevieran a denunciar a sus amos y jefes, incluso sin ser escuchados. Las ciudades disponían de fondos que reclamaban a los particulares; él dictó normas para asegurar estas rentas y evitar que los fondos se disiparan por la negligencia de los magistrados encargados de la recaudación. Protegió a los menores de la mala fe de sus tutores y curadores. Para preservar la honestidad pública, renovó el dictamen del Senado de la época de Claudio, por el que una mujer de condición libre que se abandonara a un esclavo perdía su libertad. Sin embargo, se vio obligado a suavizar esta ley posteriormente, lo que demuestra la corrupción de la moral de ese siglo. En el reinado de Majencio muchos súbditos indignos habían ascendido a los cargos, y los ciudadanos honestos habían perdido su libertad: en la horrible hambruna que entonces desolaba la ciudad de Roma, se habían vendido a sí mismos, o a sus hijos. Remedió este doble desorden mediante dos leyes: por una, declaró a todos los hombres infames y notorios por sus crímenes o desvaríos incapaces de desempeñar cualquier cargo; por otra, ordenó, bajo fuertes penas, que todos los que se habían convertido en esclavos bajo la tiranía de Majencio fueran puestos en libertad sin esperar el apremio del magistrado; incluso extendió este castigo a quienes, bien informados de que un hombre había nacido libre, ocultaban el hecho y lo dejaban en la esclavitud. También declaró que no podía haber prescripción contra la libertad, y que un hombre libre no perdía ninguno de sus derechos, incluso después de sesenta años de servidumbre; pero al mismo tiempo sometió a los esclavos fugitivos a penas muy severas. Varios reglamentos que dictó posteriormente muestran su inclinación por favorecer los derechos de la libertad sin perjudicar los de la justicia. Algunas de sus leyes contienen bellas máximas morales: "Pensamos", dice en una, "que hay que tener más en cuenta la equidad y la justicia natural que el derecho positivo y riguroso. Pero reservó para el príncipe la decisión de las cuestiones en las que el derecho positivo pareciera estar en contradicción con la equidad. En otro lugar declara que la costumbre no debe prescribir contra la razón o la ley.

A partir de este año y durante todo su reinado, parece haber prestado especial atención a dos asuntos importantes: la recaudación de impuestos y la administración de justicia. Tomó todos los medios que le sugería su prudencia para asegurar las contribuciones requeridas por las necesidades del Estado, y para hacerlas menos onerosas para sus súbditos. Quería que las listas de impuestos fueran firmadas por los gobernadores de las provincias. Para acelerar los pagos, ordenó que los bienes de quienes, por mala voluntad, se retrasaran en el pago, fueran vendidos sin retorno. Pero también suprimió con penas rigurosas las concusiones de los funcionarios, y permitió que se les tomara declaración; prohibió a las autoridades fiscales compensar las deudas impagadas tomándolas de personas solventes, y prohibió que los deudores del fisco fueran encarcelados, o que se les impusiera cualquier castigo corporal: La cárcel, dice, es sólo para los delincuentes o para los funcionarios del fisco que se exceden en su poder; en cuanto a los que se niegan a pagar su parte de las contribuciones, bastará con enviarles una guarnición o, si persisten, vender sus bienes. La persona que perseguía las deudas del fisco se llamaba defensor del fisco. Constantino quería que este trabajo fuera realizado por personas íntegras, desinteresadas y educadas; y les advirtió que serían igualmente castigados por hacer la vista gorda ante las deudas que debían perseguir, y por perseguirlas mediante argucias: 'El interés de nuestros súbditos', dijo en una de sus leyes, 'es más precioso para nosotros que el interés de nuestro tesoro'. Siguió exactamente esta hermosa máxima. De varias de sus leyes se desprende que no dio ningún privilegio al fisco, que lo redujo al derecho común y que dejó a los particulares varios recursos para defenderse de las reclamaciones del dominio.

En cuanto a la administración de justicia, no podemos alabar lo suficiente el cuidado que puso en desterrar la prolongación de los procedimientos, la mala fe y las argucias tanto de los jueces como de los litigantes. Se consideraba el lugarteniente inmediato de Dios incluso en la función de juzgar a su pueblo, y permitía que los jueces recurrieran a él para consultarle antes de pronunciarse, cuando se sentían avergonzados por el juicio de un caso; pero también les advertía que no se dirigieran a él salvo en casos raros y en los que no estuvieran claramente decididos por las leyes, para no interrumpir sus otras ocupaciones; tanto más cuanto que el que se encontraba perjudicado tenía el recurso de la apelación. Para que estos informes enviados al príncipe no sirvan de pretexto para prolongar los casos, prescribe un plazo muy corto para ellos; regula su forma y elimina todos los obstáculos que puedan retrasar su efecto. Como los jueces inferiores, insatisfechos con las apelaciones contra sus sentencias, a veces hacían sentir su mal humor a los recurrentes, censuró este procedimiento arrogante mediante varias leyes, y los amenazó con castigarlos. Recomienda a los jueces de los tribunales superiores diligencia en el despacho de los casos de apelación. Evita los abusos que pueden producirse en las apelaciones, en las evocaciones, en los retrasos de las sentencias. Declara que se puede apelar de todos los tribunales, excepto del de los prefectos del pretorio, que son propiamente los representantes del príncipe en el ejercicio de la justicia. No admite recursos contra la condena por delitos de homicidio, alevosía, adulterio y envenenamiento, cuando la condena es completa. Con motivo de las leyes que Constantino dictó durante su estancia en Tréveris, he reunido bajo el mismo punto de vista todas las de este príncipe que tenían el mismo objeto, aunque fueron dictadas posteriormente y en años diferentes; y seguiré utilizándolas de esta manera para evitar la longitud y las repeticiones tediosas, a menos que alguna circunstancia particular me obligue a interrumpir este orden.

MAXIMINO

Mientras Constantino, en Tréveris, se dedicaba a regular los asuntos de Estado, Maximino, aprovechando su distancia, emprendió la realización del plan que había meditado durante mucho tiempo de hacerse dueño único de todo el imperio. Este hombre orgulloso y altivo, más antiguo César que los otros dos emperadores, no podía sufrir su superioridad, que consideraba usurpada; se dio a sí mismo el primer rango en sus títulos; y, como quedó solo de los dos agustinos y los dos césares que Diocleciano y Maximiano habían nombrado al dejar el imperio, se consideró el heredero legítimo de todo su poder. Aprovechó el momento en que los dos emperadores celebraban las bodas de Constanza en Milán y, aunque era pleno invierno, puso en marcha sus tropas y, doblando las marchas, llegó pronto de Siria a Bitinia: pero fue a costa de una gran parte de sus fuerzas; dejó en los caminos a casi todas sus bestias de carga, a las que las lluvias, las nieves, el fango, el frío y las marchas forzadas hicieron morir. Llegó a la orilla del Bósforo, que servía de límite de su imperio, y pasó por el estrecho hasta Bizancio, donde sólo había una pequeña guarnición. Tras intentar en vano corromperla, atacó la ciudad; ésta se rindió tras once días de resistencia. Desde allí marchó a Heraclea, también llamada Perinto, que lo detuvo durante varios días más.

Estos retrasos dieron tiempo para enviar mensajeros a Licinio, quien, habiéndose separado de Constantino al salir de Milán, había regresado a Iliria. Este príncipe, a la cabeza de un puñado de soldados, apresurado por la diligencia, llegó a Andrinópolis cuando Perinto acababa de rendirse; y, tras reunir las tropas que pudo encontrar en la vecindad, avanzó hasta acercarse a dieciocho millas de Maximino acampado a igual distancia de Perinto. La intención de Licinio era detener al enemigo, pero sin combatirlo; no tenía treinta mil hombres contra setenta mil. Maximino, por el contrario, resolvió pasar a la acción, juró a Júpiter exterminar el nombre cristiano, si salía victorioso. Creyó ver a un ángel que le ordenaba levantarse de inmediato y rezar con todo su ejército al Dios soberano, prometiéndole la victoria si obedecía; que ante esta orden se levantó de inmediato y que el ángel le instruyó en una oración que debía hacer pronunciar a sus soldados. Hay que admitir que la verdad de este milagro se basa únicamente en la buena fe de Licinio, a quien el resto de su vida hace infinitamente sospechoso en este punto. De este modo, pudo aprovechar al máximo el tiempo que había pasado en el campo de batalla, y pudo aprovechar al máximo el tiempo que había pasado en el campo de batalla, y pudo aprovechar al máximo el tiempo que había pasado en el campo de batalla. Fue concebido en estos términos: Te rogamos, Dios soberano. Dios santo, te rogamos, te encomendamos nuestra salvación y nuestro imperio; de ti obtenemos la vida, la felicidad y la victoria; Dios supremo, Dios santo, escúchanos, extendemos nuestros brazos hacia ti, escúchanos, Dios santo, Dios soberano. Distribuyó a los prefectos y a los tribunos varias copias de esta oración, para que se la aprendieran a sus soldados. Estos últimos, seguros de una victoria que incluso el cielo podía garantizar, se inflamaron con un nuevo valor. Licinio quería dar la batalla el primero de mayo, para marchitar con la destrucción de su enemigo el mismo día en que este príncipe había sido creado César, y poner de nuevo esta conformidad entre la derrota de Majencio y la de Maximino. Pero éste se apresuró a luchar la víspera, para honrar el aniversario de su elevación con los regocijos de la victoria. Así, el último día de abril, al amanecer, alineó sus tropas en la batalla. Los de Licinio tomaron inmediatamente las armas y marcharon hacia el enemigo. Entre los dos campamentos se extendía una llanura estéril y desnuda, que se llamaba el Campo Sereno. Los dos ejércitos estaban ya en presencia; los soldados de Licinio bajaron sus escudos, se quitaron los cascos y, siguiendo el ejemplo de sus oficiales, levantaron los brazos al cielo y pronunciaron tras el emperador la oración que habían aprendido. Después de haberlo repetido tres veces, tomaron sus cascos y escudos. Estos movimientos y este murmullo asombran al ejército enemigo. Los dos emperadores conferenciaron juntos, pero en vano; Maximino no quería la paz; despreciaba a su rival. Como le echaba dinero en las manos, y Licinio era nada menos que liberal, esperaba que Licinio fuera abandonado por sus tropas, y que los dos ejércitos unidos bajo sus estandartes marcharan de inmediato para arrollar a Constantino. Con esta confianza había emprendido la guerra.

La carga fue sonada y se acercó. Las tropas de Licinio comenzaron el ataque. Según Zósimo, al principio fueron rechazados. Por el contrario, Lactancio dice que sus enemigos, congelados por el miedo, no tuvieron el valor de desenvainar sus espadas o lanzar sus dardos. Maximino corrió a caballo alrededor del ejército de Licinio, haciendo uso tanto de oraciones como de promesas; en lugar de escucharlo, él mismo fue acusado, y se vio obligado a regresar al cuerpo principal de sus tropas. Se dejaron masacrar casi sin resistencia por enemigos muy inferiores en número; la llanura quedó sembrada de muertos; la mitad del ejército fue despedazado; los demás se rindieron o huyeron; los guardias de Maximino lo abandonaron; él se abandonó a sí mismo, y arrojando la púrpura imperial, cubierto con un atuendo de esclavo, se mezcló con la tropa de fugitivos y volvió a cruzar el estrecho. Llevado por su terror, llegó la noche siguiente a Nicomedia, a ciento sesenta millas del campo de batalla. Allí se llevó a su esposa, sus hijos y un pequeño número de sus oficiales, y continuó su huida hacia el Este. Finalmente, después de haber escapado de muchos peligros, escondiéndose en el campo y en las aldeas, llegó a Capadocia, donde, habiendo reunido lo que quedaba de sus tropas, se detuvo, y retomó la púrpura.

Licinio, tras incorporar a su ejército a los enemigos que se habían rendido, pasó el Bósforo, y pocos días después de la batalla entró en Nicomedia, dio gracias a Dios, como autor de su victoria, y dejó descansar a sus tropas. El primer día de junio realizó un acto de soberanía en favor de Licia y Panfilia: eximió mediante una ley a los pequeños habitantes de las ciudades de estas provincias de pagar la capitación por los bienes que poseían en el campo. Se trataba de un nuevo yugo del que siempre habían estado exentos los simples habitantes particulares de las ciudades, y que aparentemente les había impuesto Maximino. El trece del mismo mes publicó el edicto que había redactado en Milán, de acuerdo con Constantino, para restablecer la completa tranquilidad de la Iglesia. Incluso exhortó a los cristianos a practicar su religión libremente. El final de esta cruel persecución, que comenzó en esta misma ciudad el veintitrés de febrero del año 3o3, había multiplicado durante diez años la cristiandad matando a miles de cristianos.

MUERTE DE MAXIMINO

Maximino, cubierto de vergüenza y lleno de desesperación, desató su primera furia contra los sacerdotes de sus dioses, que mediante oráculos impostores le habían asegurado el éxito de sus armas: los hizo masacrar a todos. Entonces, al saber que Licinio se acercaba a él con todas sus fuerzas, ganó los desfiladeros del monte Tauro y trató de defenderlos con barricadas y fortalezas que había levantado a toda prisa. Finalmente, como el vencedor forzó todos los pasos, se encerró en la ciudad de Tarso, con la intención de escapar a Egipto para reparar sus pérdidas. Eusebio dice que hubo una segunda batalla en la que Maximino no estuvo presente, y que, escondido en la ciudad de la que no se atrevió a salir, fue alcanzado por la enfermedad de la que murió. Según Lactancio, este príncipe, asediado en Tarso, sin esperanza de ayuda y sin otro recurso que la muerte, si no quería caer en manos de un rival cruel e irritado, se llenó por última vez de vino y carne, y luego ingirió una bebida mortal.

Pero la cantidad de comida con la que se había cargado amortiguó la fuerza del veneno, que, en lugar de quitarle la vida de inmediato, lo sumió en una larga y dolorosa agonía. En este estado, reconoció el brazo de Dios que le golpeaba; obligó a su impía boca a alabar a aquel a quien había hecho una guerra sacrílega; redactó un edicto a favor de los cristianos, en el que este infeliz príncipe, bajo la mano de Dios que le aplastaba, aún quería conservar el orgullo del trono y compensar, con un preámbulo imponente, la mala fe de sus edictos anteriores. También concedió sin reservas a los cristianos todo lo que Constantino les había dado en sus estados, es decir, el permiso para levantar sus templos y para recuperar la posesión de todos los bienes de las iglesias, cualquiera que fuera la forma en que habían sido enajenados. Ese arrepentimiento forzado e imperfecto no desarmó la ira de Dios. Durante cuatro días padeció los más terribles dolores; rodó sobre la tierra, la desgarró con sus manos y la devoró: sus entrañas ardían con un fuego interior que no le dejó más que huesos secos. A fuerza de golpear su cabeza contra las paredes, forzó sus ojos a salir de sus órbitas. Los cristianos consideraron este horrible accidente como un castigo por la crueldad que había infligido a tantos mártires, a los que había arrancado los ojos. Entonces, ciego como estaba, creyó ver al Dios de los cristianos rodeado de sus ministros, y le oyó pronunciar su juicio; gritó como un criminal bajo tortura; pidió perdón a sus pérfidos consejeros; confesó sus crímenes, imploró a Jesucristo y lloró por misericordia. Por fin, en medio de este aullido, tan terrible como si hubiera estado en las llamas, expiró con una muerte aún más terrible que la de Galerio, a quien había superado en impiedad y barbarie. Estaba en el noveno año de su reinado, desde que había sido nombrado César, y en el sexto desde que había tomado el título de Augusto. Tuvo varios hijos ya asociados al imperio, cuyos nombres se desconocen.

La muerte de Maximino no fue el último castigo que la venganza divina ejerció sobre él; se extendió a su memoria, a sus oficiales y a toda su familia: fue declarado enemigo público mediante decretos infamantes, en los que se le calificaba de tirano impío y detestable, enemigo de Dios. Sus imágenes y estatuas, así como las de sus hijos, antes honradas en todas las ciudades de sus estados, fueron algunas despedazadas, otras ennegrecidas, desfiguradas y abandonadas a todos los insultos del pueblo, que, en cuanto deja de temblar, triunfa sobre los tiranos con insolencia. Sus estatuas estaban mutiladas; sentían un placer inhumano al transformarlas en el horrible estado en que la enfermedad las había puesto. San Gregorio de Nacianzo, más de cincuenta años después, dice que todavía llevaban las marcas de su castigo. Licinio eliminó todos los cargos de los enemigos del cristianismo. Aquellos que habían hecho un mérito al atormentar a los cristianos, y que el tirano había recompensado con el favor, fueron condenados a muerte. Peucetius, tres veces cónsul con Maximino y superintendente de sus finanzas; Culciano, honrado con varios mandatos y que, siendo gobernador de la Tebaida, había hecho muchos mártires, fueron castigados por las crueldades de las que habían sido consejeros y ministros. Teotecne, ese canalla del que hemos hablado, no evitó el castigo que merecía. Maximino había recompensado su engaño con el gobierno de Siria. Licinio, habiendo llegado a Antioquía, mandó buscar a los que habían abusado de la credulidad del príncipe y, entre otros, mandó someter a tortura a los profetas y sacerdotes de Júpiter Filio: deseaba conocer los engaños que habían utilizado para hacer hablar a este nuevo oráculo. La fuerza de los tormentos les obligó a confesar toda la impostura. Theotecne fue la artífice de esto, y los hijos fueron todos castigados con la muerte, empezando por Theotecne. La esposa de Maximino se ahogó en el Orontes, donde a menudo había hecho arrojar a las mujeres cristianas. Licinio era un hombre sanguinario; hasta entonces sólo había castigado a los culpables; ahora añadía a su lista de víctimas a personas inocentes, a las que inmolaba para su crueldad. Hizo masacrar al hijo mayor de Maximino, que sólo tenía ocho años, y a su hija, que tenía siete años y ya estaba comprometida con Candidiano. Severiano, el hijo del desafortunado Severo, se había retirado, tras la muerte de Galerio, a los estados de Maximino. Leal a este príncipe, no lo había abandonado en su desastre. Licinio lo hizo matar, con el pretexto de que tras la muerte de Maximino había querido tomar la púrpura. Candidiano tuvo el mismo destino: pero su historia se entrelaza con la de Valerie, cuyas desventuras relataré.

VALERIA

Era la viuda de Galerio. Siendo estéril, había tenido la amabilidad de adoptar a Candidiano para su marido, nacido de una concubina, y a quien su padre amaba hasta el punto de destinarlo al imperio. Este príncipe, al morir, había entregado a su esposa e hijo en manos de Licinio, pidiéndole que les sirviera de protector y padre. No está claro por qué es así, pero tampoco está claro por qué se debe permitir que ambos vivan juntos en la misma casa. La historia no nos dice por qué vivía separada de su marido, ya que éste había abandonado el poder soberano. Parece, por otra parte, que su marido la olvidó con el imperio; y en los reveses que estas dos princesas sufrieron juntas, la historia da lágrimas a Diocleciano sólo por su hija.

Tan pronto como Licinio se vio dueño del destino de Valeria, se propuso casarse con ella: era un príncipe esclavizado por la voluptuosidad y la avaricia. Valerie era hermosa, y daba a un segundo marido grandes derechos sobre la herencia del primero. Pero, insensible al amor, y demasiado orgullosa para escandalizar el decoro que no permitía a las emperatrices casarse por segunda vez, huyó de la corte de Licinio con Prisca y Candidiano. Pensó que estaría a salvo de una persecución inoportuna si se refugiaba con Maximino. Tenía esposa e hijos. Además, como era hijo adoptivo de Galerio, hasta entonces había considerado a Valeria como su madre. Pero era un alma brutal y acalorada, que inmediatamente estalló con mucha más violencia que Licinio. Valérie estaba todavía en el año de su luto: la hizo solicitar por sus confidentes; le declaró que estaba dispuesto a repudiar a su esposa, si ella consentía en ocupar su lugar. Ella responde libremente que, envuelta aún en el luto, no puede pensar en el matrimonio; que Maximino debe recordar que el marido de Valérie era su padre, cuyas cenizas no se habían enfriado; que no podía, sin una cruel injusticia, repudiar a una esposa a la que amaba, y que ella misma no podía halagarse con un trato mejor; que, finalmente, sería un paso deshonroso e inaudito para una mujer de su rango comprometerse en un segundo matrimonio. Esta respuesta firme y generosa, llevada a Maximino, lo enfureció; proscribió a Valeria, se apoderó de sus bienes, se llevó a todos sus funcionarios, hizo matar a sus eunucos en los tormentos, la desterró con su madre y la llevó de destierro en destierro; y, para añadir un insulto a la persecución, hizo condenar a muerte a varias damas de la corte bajo una falsa acusación de adulterio, que eran amigas de Prisca y Valeria.

Uno de ellos era muy distinguido por su nacimiento, y de edad avanzada. Valerie la respetaba como una segunda madre. Fue a su consejo que Maximino atribuyó la negativa que le hizo desesperar. Acusó al presidente Eratinée de una muerte deshonrosa. A ésta se unieron otras dos igualmente nobles, una de las cuales tenía a su hija en Roma entre las vestales, y la otra era la esposa de un senador. Las dos últimas habían tenido la desgracia de complacer a Maximino por su belleza; éste las castigó por su resistencia: las tres fueron arrastradas ante un tribunal, donde su condena ya estaba decidida. La única persona que se prestó a esta acusación fue un judío acusado de otros crímenes, que se dejó subyugar por la promesa de impunidad. Fue en Nicea donde se desarrolló esta sangrienta tragedia. El juez, que temía la indignación del pueblo, salió de la ciudad con una gran escolta de soldados, por miedo a ser apedreado. El acusador fue sometido a la tortura; persistió como había acordado. Los acusados quisieron responder; los verdugos les cerraron la boca con fuertes golpes; se pronunció la sentencia; fueron conducidos al suplicio entre dos setos de arqueros. Todo resonó con sollozos y gemidos; y lo que redobló la compasión y las lágrimas de los presentes fue la visión del senador del que acabo de hablar. Muy consciente de la fidelidad de su esposa, que fue la desafortunada víctima, tuvo la generosa firmeza de asistirla en el suplicio y de recibir sus últimos suspiros. Después de cortarles la cabeza, debían dejarse sin enterrar, pero sus amigos retiraron sus cuerpos durante la noche. La palabra dada al miserable judío que los había acusado no se cumplió. Después de haber sido puesto en una cruz, por una perfidia de la que era digna la suya, reveló en voz alta todo este misterio de iniquidad, y murió protestando por su inocencia.

Sin embargo, Valeria, relegada a los desiertos de Siria, encontró la manera de informar a su padre Diocleciano, que aún vivía, de sus desventuras. Inmediatamente envió mensajes expresos a Maximino para rogarle que le devolviera a su hija. No le escucharon: repitió sus súplicas varias veces, y siempre en vano. Finalmente envió a uno de sus parientes, un oficial considerable, para que le recordara a Maximino todo lo que le debía a Diocleciano, y para que le pidiera esta justicia como acto de gratitud. Este oficial no pudo obtener nada. Fue entonces cuando el desafortunado padre sucumbió a su pena, como ya he relatado.

Maximino no dejó de perseguir a Valeria. Sin embargo, incluso después de su derrota, cuando vio que su pérdida era inevitable y que su furia no perdonaba ni a los sacerdotes de sus dioses, no se atrevió a quitarle la vida. Candidiano se había separado de ella por alguna razón desconocida; ella lo creyó muerto durante algún tiempo. Pero cuando se enteró de que estaba vivo, y de que Licinio estaba en Nicomedia, vino con su madre a reunirse con el joven príncipe; y sin darse a conocer, las dos princesas, disfrazadas, se mezclaron entre los sirvientes de Candidiano para esperar lo que la nueva revolución produciría en su fortuna. Candidiano, que entonces tenía dieciséis años, al presentarse ante Licinio en Nicomedia, provocó los celos de ese anciano, que creyó ver que el hijo de Galerio llamaba demasiado la atención, y lo hizo asesinar en secreto. Valerie huyó inmediatamente; el resto de su vida fue una carrera continua. El resto de su vida fue una persecución continua. Vagando durante quince meses por varias provincias, vistiendo las ropas más adecuadas para ocultar su estado, fue finalmente reconocida en Tesalónica hacia principios del año 315, y arrestada con su madre. Estas dos desafortunadas princesas, que no tenían más delito que su condición y la castidad de Valeria, fueron condenadas a muerte por orden del injusto y despiadado Licinio; y conducidas al suplicio en medio de las lágrimas inútiles de todo un pueblo, se les cortó la cabeza: sus cuerpos fueron arrojados al mar. Algunos autores han afirmado que eran cristianos y que Diocleciano les había obligado a ofrecer incienso a los ídolos; si esta opinión, que no es en absoluto cierta, es cierta, su religión fue para ellos el consuelo más fuerte en sus desgracias, ya que sus desgracias eran el medio más eficaz para expiar la debilidad con la que habían traicionado su religión.

La revolución de los juegos seculares cayó en este año; era el centésimo desde que habían sido celebrados por Severo bajo el consulado de Cilón y Libón en 204. Las del emperador Felipe habían sido sólo una fiesta extraordinaria para solemnizar el milésimo año desde la fundación de Roma. El orden de los ciento diez años establecido anteriormente aún se mantenía. Constantino dejó pasar el tiempo de esta ceremonia supersticiosa sin renovarla. Zósimo se queja mucho de ello; atribuye a esta omisión la decadencia del imperio, cuya prosperidad, dice, estaba ligada a la celebración de estos juegos.

La muerte de Maximino no dejó ningún príncipe enemigo del cristianismo. Se erigieron iglesias, se celebró el culto divino en libertad, y la piedad liberal de Constantino añadió esplendor y magnificencia. Los paganos, celosos de esta gloria, difundieron un pretendido oráculo en verso griego, en el que se afirmaba que la religión cristiana sólo duraría 365 años; decían que Jesucristo había sido un hombre sencillo y sin malicia, pero que Pedro era un mago que con sus encantamientos había embrujado el universo y conseguido que la gente adorara a su amo; que después de 365 años el hechizo cesaría. Estas quiméricas imposturas no alarmaron a los defensores del cristianismo; eran los gritos impotentes de una idolatría derrotada. La Iglesia cristiana, que había crecido a pesar de todos los poderes humanos, protegida entonces por los soberanos, no tenía ninguna herida que temer, salvo la de sus hijos; y como su destino es luchar y conquistar sin cesar, al no tener más guerras extranjeras que mantener, fue atacada en su propio seno por enemigos tanto más feroces cuanto que eran súbditos rebeldes. Hablo de los donatistas, cuya historia retomaré desde el principio. Como ésta es la primera ocasión en la que tengo que hablar de asuntos eclesiásticos, me siento obligado a advertir al lector que, a lo largo de este trabajo, me ocuparé de ellos sólo en la medida en que tengan influencia en el orden civil.

Los emperadores que se convirtieron en cristianos estaban muy dispuestos a entrar en disputas teológicas; arrastraron a su historiador a ellas a pesar suyo. Evitaré los detalles ajenos a mi objeto y dejaré el fondo de las discusiones a la historia de la Iglesia, a la que sólo corresponde decidir estas cuestiones de forma soberana.

Desde la abdicación de Maximino, los problemas del imperio habían puesto fin a la persecución en África. La iglesia de esa provincia empezaba a disfrutar de la calma, cuando la hipocresía, la avaricia y la ambición, sostenidas por la venganza de una mujer poderosa e irritada, despertaron una nueva tormenta. Por el edicto de Diocleciano, la vida de los magistrados de las ciudades estaba en juego si no tomaban de los cristianos lo que tenían de las Sagradas Escrituras. Así, la búsqueda fue exacta y rigurosa. Un gran número de fieles e incluso de obispos tuvieron la debilidad de entregarlos; se les llamó traditores. El primero de ellos fue Mensurio, obispo de Cartago, que era digno de elogio por su virtud: Donato, obispo de Casos Negros en Numidia, le acusó sin embargo de este delito; y aunque no pudo convencerle de ello, se separó de su comunión. Pero este cisma tuvo poca repercusión hasta la muerte de Mensurius. Fue convocado a la corte de Majencio para dar cuenta de su conducta. Fue acusado de haber escondido en su casa y de haber rechazado a los oficiales de justicia a un diácono llamado Félix, acusado de haber compuesto un libelo contra el emperador. Cuando abandonó Cartago, puso los vasos de oro y plata utilizados para el culto divino en manos de algunos ancianos, y dejó la memoria de los mismos en manos de una mujer de avanzada edad, cuya probidad conocía, con órdenes de entregarlos a su sucesor, si no regresaba de este viaje. Murió en el camino de vuelta. Los obispos de la provincia de África colocaron en su lugar a Ceciliano, un diácono de la iglesia de Cartago, que fue elegido por el sufragio del clero y del pueblo, y ordenado por Félix, obispo de Aptunge. El nuevo obispo comenzó preguntando de nuevo por los jarrones cuyo estado se le había entregado. Los custodios, en lugar de devolverlos, prefirieron impugnar la validez de su ordenación a Cecilio. Contaban con el apoyo de dos diáconos ambiciosos, Botrus y Celeusius, que estaban irritados por la preferencia que se le había dado sobre ellos. Pero el resorte principal de toda esta intriga era una española establecida en Cartago, llamada Lucilla, noble, rica, falsamente devota y, en consecuencia, orgullosa. No podía perdonar a Ceciliano por la reprimenda que le había dado por adorar a un supuesto mártir que no había sido reconocido por la Iglesia. Esta mujer, tan delicada con el honor de una reliquia equívoca, no tuvo reparos en utilizar todo su crédito, riqueza y malicia contra su obispo. Toda la cábala, apoyada por Donato de Casos Negros, escribió a Segundo, obispo de Tigisi y primado de Numidia, para pedirle que acudiera a Cartago con los obispos de su provincia. Se esperaba que este prelado estuviera muy dispuesto a condenar a Cecilio. El segundo prelado se resintió de haber sido ordenado por Félix y no por él, y los demás consideraron que era malo que no los hubiera convocado a esta ordenación. Incluso antes de que se hiciera, Segundo había enviado a Cartago a varios de sus clérigos, quienes, al no querer comunicarse con los clérigos de la ciudad, se habían alojado en la casa de Lucilla, y había nombrado a un visitador de la diócesis.

Los obispos de Numidia, con su primado a la cabeza, no tardaron en llegar a Cartago, en número de setenta. Se instalaron con los enemigos del obispo; y en lugar de reunirse en la basílica, donde les esperaba todo el pueblo con Cecilio, celebraron su reunión en una casa particular. Allí convocaron a Cecilio. Se negó a comparecer ante una asamblea tan irregular. Además, fue retenido por su pueblo, que no quería exponerlo a la ira de sus enemigos. Lo condenaron como si hubiera sido ordenado por traductores, y envolvieron en su condena a los que lo habían ordenado; se declaró que no se debía establecer ninguna comunicación con ellos ni con Cecilio. Lo notable es que los principales obispos, tan celosos contra los traductores, se habían confesado culpables del mismo delito en el Concilio de Cirthe, celebrado siete años antes, y se habían dado mutuamente la absolución.

La sede de Cartago fue así declarada vacante, y la cábala eligió para ocuparla a Mayorino, un servidor de Lucila, que había sido lector en la diaconía de Cecilio. Lucila compró este lugar dando a los obispos cuatrocientos monederos, que según ella debían ser distribuidos a los pobres; pero ellos los dividieron entre sí, para seguir mejor la verdadera intención de quien los dio. Al mismo tiempo, escribieron por toda África para separar a los obispos de la comunión de Cecilio. La calumnia que nace rápidamente del calor de las disputas se puso en marcha de inmediato. Acusaron a sus oponentes de haber asesinado a uno de los suyos en Cartago antes de que Mayorino fuera ordenado. Las cartas de un concilio tan numeroso dividieron a las iglesias de África; pero Cecilio no se alarmó, al estar unido en comunión con todas las demás iglesias del mundo, y principalmente con la iglesia romana, en la que siempre ha residido la primacía de la silla apostólica.

Poco después de la ordenación de Mayorino, Constantino, habiéndose hecho dueño de África, hizo distribuir limosnas a las iglesias de esa provincia. Ya era consciente de los disturbios provocados por los cismáticos, y los excluyó de sus liberalidades. Los celos que concibieron de esto agudizaron su malicia. De este modo, acudieron con gran ruido a presentar al procónsul Anulin un memorando lleno de calumnias contra Cecilio, y una petición al emperador, en la que solicitaban que los obispos de la Galia fueran jueces. Estos parecían ser los jueces más adecuados en esta disputa, porque no había traductores entre ellos, ya que la Galia había estado a salvo de la persecución bajo el gobierno de Constancio y Constantino; el emperador tomó conocimiento de estos documentos, y ordenó al procónsul que notificara a Cecilio y a sus adversarios que debían ir a Roma antes del dos de octubre de este año 313, para ser juzgados por los obispos. Al mismo tiempo, escribió al papa Milcíades y a tres obispos de la Galia, famosos por su santidad y erudición, pidiéndoles que escucharan a las dos partes y se pronunciaran. Envió el escrito y la petición de los cismáticos al Papa. Los tres obispos de la Galia fueron Rheticius de Autun, Marin de Arles y Maternus de Colonia. El papa se unió a ellos con quince obispos de Italia. Ceciliano con diez obispos católicos, y Donato a la cabeza de otros diez de su grupo, llegaron a Roma a la hora señalada.

El consejo se inauguró el 2 de octubre en el palacio de la emperatriz Fausta, llamado Casa de Letrán. El papa presidió; los tres obispos de la Galia se sentaron a continuación, y tras ellos los quince obispos de Italia. Sólo duró tres días, y todo continuó de la forma más regular. En la primera sesión, al negarse los acusadores a hablar, Donato, que había sido convencido él mismo de varios delitos por Cecilio, se retiró confundido y no volvió a comparecer ante el consejo. En las otras dos sesiones se examinó el caso de Ceciliano; la asamblea de los setenta obispos numidianos fue declarada ilegítima e irregular; pero no se quiso entrar en la discusión de Félix de Aptunge: aparte de que este examen era largo y difícil, se decidió que era inútil en el presente caso, ya que, aun suponiendo que Félix fuera un traidor, al no haber sido depuesto del episcopado, había podido ordenar a Ceciliano. En el juicio se tomó el curso más suave; fue declarar a Cecilio inocente y bien ordenado, sin separar a sus oponentes de la comunión. El tal Donato fue condenado por su propia confesión, y como autor del problema. Dieron cuenta a Constantino de lo sucedido y le enviaron las actas del concilio. Milcíades no sobrevivió mucho tiempo; murió el 10 de enero del año siguiente, y fue sucedido por Silvestre.

Habría sido una prudencia cristiana, dice un piadoso y erudito moderno, no mostrar a un emperador recién convertido las disensiones de la Iglesia. Los donatistas no tenían esa discreción. Sin embargo, tal escándalo no sacudió la fe de Constantino; pero vemos por su conducta en todo el asunto que aún no estaba completamente instruido en la disciplina de la Iglesia. Este príncipe amaba la paz; deseaba sinceramente procurarla; pero, engañado por los partidarios secretos que primero los donatistas y luego los arrianos veían en la corte, a menudo pensaba que la encontraría donde no estaba; más ardiente en la búsqueda de la luz que firme en seguirla cuando la había conocido. Después del concilio, Donato no pudo obtener el permiso para regresar a África, ni siquiera con la condición de no acercarse a Cartago. Para consolarlo, su amigo Filumene, que gozaba de buenas relaciones con el emperador, lo persuadió para que retuviera a Cecilio en Brescia, Italia, en aras de la paz. Constantino envió de nuevo a dos obispos a Cartago para averiguar de qué lado estaba la Iglesia católica. Tras cuarenta días de examen y discusión en los que los cismáticos mostraron su temperamento turbulento, estos obispos se pronunciaron a favor del partido de Cecilio. Donato, para reanimar a los suyos con su presencia, regresó a Cartago contra las órdenes del emperador. Apenas se enteró Cecilio de esto, hizo lo mismo, en defensa de su rebaño.

La decisión del Concilio de Roma, lejos de cerrar las bocas de los cismáticos, los hizo gritar. Como, por buenas razones, no se había considerado oportuno entrar en el examen de la persona de Félix de Aptunge, se quejaron de que su causa, abandonada a un pequeño número de jueces, no había sido escuchada; representaron este concilio como una cábala; publicaron que los obispos, encerrados en privado, se habían pronunciado según sus pasiones y sus intereses. El emperador, para quitarles todo pretexto, consintió en que la causa de Félix y la ordenación de Cecilio fueran examinadas en un concilio más amplio; y como habían pedido obispos de la Galia para ser jueces, eligió la ciudad de Arles. Para averiguar la conducta de Félix durante la persecución y decidir si realmente había entregado las Sagradas Escrituras, era necesario tener información sobre el terreno. El emperador encargó a Elien, procónsul de África en ese año 314, que lo hiciera. El caso se investigó legalmente y con precisión. El 15 de febrero se escuchó a los testigos, se interrogó a los magistrados y a los funcionarios de Aptunge; se reconoció la inocencia de Félix y el engaño de los opositores, que habían falsificado actas y cartas. Un secretario del magistrado, llamado Ingentius, al que habían utilizado, descubrió toda la impostura; y el informe, del que aún se conserva gran parte, fue enviado al emperador.

Mientras se preparaban los asuntos que se iban a tratar en el concilio, Constantino convocó a los obispos. Ordenó a Ablavius, vicario de África, que ordenara a Cecilio y a sus oponentes que se dirigieran a la ciudad de Arlés antes del primero de agosto, con aquellos que ellos eligieran para acompañarlos. Le ordenó que les proporcionara carruajes por África, Mauritania y España, y que les recomendara que pusieran orden antes de su partida para mantener la disciplina y la paz durante su ausencia. Declara que su intención es que este consejo dé una decisión definitiva, y que estas disputas sobre la religión sólo pueden atraer la ira de Dios sobre sus súbditos y sobre él mismo. Al mismo tiempo, el emperador escribió una carta circular a los obispos. Tenemos la que fue enviada a Chrestus, obispo de Siracusa. En ella, el príncipe expone lo que ya había hecho por la paz, la obstinación de los donatistas y su condescendencia para procurarles un nuevo juicio; luego añade: "Como hemos convocado a los obispos de un gran número de lugares diferentes para que vayan a Arlés en las calendas de agosto, hemos creído necesario instruirle también a usted para que vaya al mismo lugar en el mismo término, con dos personas de segundo orden, las que usted crea conveniente elegir, y tres sirvientes para que le sirvan en el viaje. Latroniano, gobernador de Sicilia, le proporcionará un carruaje público". Se puede ver la facilidad con la que se podían reunir los concilios en aquella época, y lo poco que le costaba al emperador los gastos de viaje de los obispos.

El consejo comenzó el primer día de agosto. Presidió Marin, obispo de Arles. El papa envió dos legados: eran los sacerdotes Claudiano y Vito. La carta sinodal enumera a treinta y tres obispos, dieciséis de los cuales eran de la Galia. Sin duda hubo más; pero sus suscripciones se han perdido. No asistió Constantino; estaba ocupado con la guerra contra Licinio. Se examinaron las acusaciones contra Cecilio, y especialmente la causa de Félix. No encontraron ninguna prueba de que hubiera entregado los libros sagrados. Después de un cuidadoso examen, ambos fueron declarados inocentes, y sus acusadores, algunos desechados con desprecio, otros condenados. Esta santa asamblea, antes de separarse, produjo algunos excelentes cánones de disciplina. Los obispos escribieron una carta sinodal al papa, al que llamaban su hermano más querido, en la que le daban cuenta de su juicio y decretos, para que los hiciera publicar en las demás iglesias.

Un pequeño número de cismáticos, que se habían extraviado de buena fe, regresaron al seno de la Iglesia católica, reuniéndose con Cecilio. Los demás se atrevieron a apelar al emperador contra la sentencia del consejo. Estaba indignado, y lo atestiguó en una carta que escribió a los obispos antes de que abandonaran Arles. Esperan, dijo, el juicio de un hombre que a su vez espera el juicio de Jesucristo. Qué desfachatez! apelar de un consejo al emperador como de un tribunal secular! Amenaza con hacer que los que no se sometan sean llevados a su corte y retenerlos allí hasta la muerte. Declaró que había dado órdenes al vicario de África para que le enviara a los refractarios bajo vigilancia; sin embargo, exhortó a los obispos a la caridad y a la paciencia, y les dio permiso para regresar a sus diócesis, después de que hubieran hecho sus esfuerzos para hacer volver a los obstinados. Los más sediciosos fueron conducidos a la corte por los tribunos y los soldados. Los demás regresaron a África, y fueron, al igual que los obispos católicos, sufragados a su regreso por la generosidad de Constantino.

 

 

LIBRO TERCERO